faraones - significado y definición. Qué es faraones
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es faraones - definición

Canal de los faraones
Resultados encontrados: 33
Canal de los Faraones         
El canal de los faraones fue una vía de transporte que los egipcios utilizaron para unir el mar Mediterráneo con el Rojo. Desde la antigüedad tuvieron dos líneas marítimas, una hacia Biblos y otra al país de Punt, y ambas podían unirse: los barcos llegados del Mediterráneo subían por el brazo Tanítico hasta Bubastis y se desviaban hacia el oeste por el uadi Tumilat, que era navegable en épocas de grandes crecidas por naves de poco calado, hasta la ciudad de Pi-Atum.
Maldición del faraón         
  • [[Máscara funeraria de Tutankamón]].
  • Momento en el que Howard Carter descubre el sarcófago.
  • Howard Carter ante el sarcófago.
CREENCIA
Maldición de Tutankamón; Maldicion del faraon; Maldicion de Tutankamon; Maldicion de Tutankamón; Maldicion del faraón; Maldición de los faraones
La maldición del faraón es la creencia que se basa en que cualquier persona que moleste a la tumba de un faraón del Antiguo Egipto cae en una maldición por la que morirá en poco tiempo. Existía la creencia de que las tumbas de los faraones tenían maldiciones escritas en ellas o en sus alrededores, advirtiendo a aquellos que las tuvieran para que no entrasen.
faraón         
sust. masc.
Cualquiera de los antiguos reyes de Egipto.
sust. masc. y fem. caló
Gitano que baila o canta muy bien.
Faraón      
Máxima autoridad política del Antiguo Egipto. El primero fue Menes, quien gobernó en fecha imprecisa hacia el año 3100 a.C., y la última fue Cleopatra VII, quien gobernó entre los años 49 y 31 a.C.

El nombre "faraón" deriva de la palabra egipcia "par-o", que significa "casa grande". Así, pues, faraón era inicialmente la residencia que ocupaba el rey, pasando después a designar a la autoridad misma.

Los primeros faraones eran considerados divinos, e hijos del dios Ra, encarnación del Sol, y llevaban la doble corona del Alto y del Bajo Egipto. Su voluntad era sagrada, porque ellos eran los depositarios en la tierra del maat, la justicia universal que impera en todas partes (según la mentalidad egipcia). Tan divino era el faraón, que solamente sus hermanas carnales podían ser sus esposas legítimas, ya que eran de su misma sangre sagrada (aunque esto no les impedía tener numerosas concubinas).

faraón         
Sinónimos
sustantivo
Faraón         
a.C.
faraón         
faraón, -a (del lat. "phar?o, -onis")
1 m. *Rey en el Egipto antiguo.
2 n. Entre los gitanos, rey o as: "La faraona del baile flamenco".
3 m. Juego de *baraja parecido al monte, que se juega con dos barajas.
¡Faraón! Exclamación con que se jalea a los artistas flamencos. *Cantar, danza.
Carmelo Faraone         
Carmelo Faraone fue un director técnico de fútbol argentino que tiene entre sus principales logros haber obtenido tres ascensos a Primera División: con Deportivo Español, Unión (Santa Fe) y Ferro Carril Oeste. Nació el 15 de julio en Buenos Aires y falleció el 19 de mayo de 1993.
La Faraona         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
La faraona
La Faraona puede hacer referencia a:
Dyer (faraón)         
Dyer fue el tercer faraón de la dinastía I del Periodo Dinástico Temprano de Egipto o Imperio Antiguo. Dyer reinó aproximadamente entre los años c.

Wikipedia

Canal de los Faraones


El canal de los faraones (también llamado el Canal de Necao, Antiguo Canal de Suez o Río de Trajano) fue una vía de transporte marítima de la antigüedad que los antiguos egipcios utilizaron para unir el mar Mediterráneo con el Rojo;[1][2][3][4]​ por tanto, este canal fue el predecesor del moderno canal de Suez dadas su funcionalidad y utilidad que eran idénticas al permitir la comunicación directa entre los dos mares.[5][6][7]​ Consecuentemente, el canal era considerado como la segunda vía de comunicación más importante del Antiguo Egipto después del mismo río Nilo.[8][9][6][10]

Las evidencias más antiguas que se tienen indican que el canal pudo haber sido construido entre los años 1878 a. C. y 1839 a. C. por el faraón en turno.[1][11][12][13]​ Desde la antigüedad se tuvieron dos líneas marítimas, una hacia Biblos y otra al país de Punt,[9][14][15]​ y ambas podían unirse: los barcos llegados del Mediterráneo subían por el brazo Tanítico hasta Bubastis y se desviaban hacia el oeste por el uadi Tumilat,[8][4][16]​ que era navegable en épocas de grandes crecidas por naves de poco calado, hasta la ciudad de Pi-Atum.[5][17][15]​ Desde allí un canal permitía alcanzar los Lagos Amargos, desde donde la vía seguía en dirección sur hasta alcanzar el golfo de Suez.[18][17]

El canal cayó en desuso después de haber sido destruido deliberadamente en el año 767 d. C. durante el período de dominio musulmán;[3][19][20][21]​ poco más de un milenio después surgió un reemplazo cuando el Canal de Suez fue terminado por una compañía francesa bajo el mando de Ferdinand de Lesseps, siendo este un canal una función idéntica al del Canal de los Faraones.[5][22][10]

¿Qué es Canal de los Faraones? - significado y definición